5+1 consejos para comprar un coche de segunda mano

La mayoría de las personas que se lanzan a la aventura de comprar un vehículo de ocasión no ha estudiado nunca (ni tienen por qué) temas relacionados con mecánica, mantenimiento o cualquier otra rama de la automoción.

Si bien existen muchos profesionales que se aseguran de que sus productos no necesiten más revisión que la que ellos mismos han realizado, hay ocasiones en las que algunos fallos pasan desapercibidos.

A continuación, vamos a dejarte una serie de consejos que te ayudarán a realizar una buena compra y a sacarle el máximo partido a tu presupuesto:

1. Define bien tus necesidades y tus preferencias

Contrariamente a lo que se piensa, la compra de un coche suele ser bastante irracional y nos dejamos guiar por una serie de gustos y creencias que desembocan muchas veces en una elección equivocada. Unas buenas premisas son, por ejemplo, darle menos importancia a los usos menos frecuentes que vaya a tener el coche y más importancia al uso habitual, elegir bien el tipo de carrocería en función de los trayectos más frecuentes o no primar el tamaño del maletero si raramente va a ir lleno hasta los topes.

2. Elige bien el combustible

Los coches de gasolina admiten cualquier tipo de uso mientras que las motorizaciones diésel son más problemáticas ante un uso urbano y trayectos de menos de veinte minutos. Si el presupuesto permite elegir un coche híbrido, puede ser muy recomendable tanto por sus ventajas en temas de restricciones como por su económico coste de uso y mantenimiento.

3. Prueba todas las opciones

Muchos coches sorprenden al verlos en persona, y es que hay muchas características que no se pueden apreciar por pantalla ni en una ficha técnica. Cada modelo es diferente por dentro y por fuera, así como por la disposición de sus mandos y por su manejo. Es muy importante sentirse cómodo dentro de un coche dado que podemos pasar muchísimas horas en su interior. No compres ningún coche sin haberlo probado.

4. Busca toda la información que puedas sobre los modelos que te gustan

Tanto en el aspecto de la fiabilidad como en temas de calidad, equipamiento, consumos y mantenimiento, todo esto te ayudará a descartar modelos y elegir los que más encajen con lo que necesitas. Así también evitarás comprar aquellos coches y motorizaciones que estadísticamente han sido más problemáticos.

5. Prueba el coche a fondo

Toca todos los botones del interior, comprueba cada sistema y cada mecanismo, conduce como si fuera tu coche y hazlo de distintas formas, simulando llevar prisa o con calma, no dudes en acelerar y frenar a fondo (ningún coche debería romperse por hacer uso de sus prestaciones) y prueba todas las marchas. Aunque no seas un experto, también puedes apreciar ruidos anómalos, holguras y otros síntomas de averías evidentes aunque no las sepas identificar, especialmente si pruebas varios coches.

6. Por último, recurre a un profesional

Busca servicios de revisión de coches de segunda mano con buenas reseñas y asegúrate de contratar una buena garantía mecánica que cubra aquellos fallos ocasionales que no hayan sido detectados en un primer momento.

Se nos quedan en el tintero otros detalles como el mantenimiento, el tipo de uso que se le ha dado al coche y los posibles accidentes. Sin embargo, con estos consejos ya tendrás una buena base para hacer una compra inteligente y ahorrarte disgustos.

LEER MÁS ARTÍCULOS DEL BLOG